Para entrar en materia empecemos
con las definiciones de cosmética, según la RAE un cosmético es dicho de un producto que se
utiliza para la higiene o belleza del cuerpo, especialmente del rostro.
En Europa el Reglamento 1223/2009 define a los productos cosméticos
como toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes
superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas,
labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales,
con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su
aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores
corporales. El término cosmético por lo tanto incluye maquillaje, desodorantes,
champús, geles de ducha, etcétera. El uso de los cosméticos siempre será por
vía tópica.
Una vez dicho esto
vamos a echar un vistazo a nuestro alrededor, en nuestra casa, por ejemplo
¿cuántos productos de cosmética tenemos en casa? Se dice que en un hogar de
media se consumen entre 6 y 12 productos, para tener una mejor visión los
dividiremos por categorías. Empecemos por la familia, tenemos el gel de baño,
jabón de manos y dentífrico (3). Para la mujer la lista aumenta con champú,
acondicionador, desodorante, jabón de manos, crema hidratante de cuerpo, crema
hidratante de manos, desmaquillante, crema hidratante facial día y noche,
maquillaje, sombras, colorete, lápices, pintalabios, rímel, colonia y tinte
(16). El Hombre tampoco se salva con el champú, desodorante, colonia, loción
para el afeitado y after-shave (5). Tampoco olvidemos a nuestros bebés y niños,
gel de baño, champú, crema hidratante, aceite mineral, colonia para
bebés y dentífrico para niños (5). Seguro que me dejo alguno pero más o menos
nos hacemos una idea, aun así, son muchos, ¿no os parece? La mayoría ya sea por
la publicidad o por decisión propia utiliza un producto para cada cosa. Lo que
no sabemos es que nos puede derivar en serias consecuencias tanto para nuestra
salud como para el medio ambiente.
Después de muchos estudios se ha comprobado que buena parte de estos productos suelen utilizar sustancias químicas derivadas del petróleo y potencialmente pueden llegar a dañar la salud.
Puede parecer fuerte
esta afirmación pero existe una normativa a nivel europeo que lo corrobora la
REACH. Esta norma pretende “proteger” al consumidor pero los "lobos",
perdón "lobbies"de las farmacéuticas ejercen demasiado poder en
Bruselas. Pese al logro de la eliminación de algunos ingredientes en la fabricación
de cosméticos, las decisiones a la hora de prohibirlos se pueden dilatar años.
Para saber más 76/768/EEC; REACH.
Como ya nos hemos
puesto es contexto pasemos a hablar de los tipos de cosmética, natural,
ecológica, biológica, nos pueden marear tantos nombres, para intentar
entender las diferencias entre unos y otros ofrecemos una breve descripción de
algunos de ellos.
Cosmética
tradicional: Es la cosmética de toda la vida y se diferencia del
resto por utilizar productos químicos (petróleo) y nanotecnología. Este tipo de
industria nació en los años 50 y desde sus inicios se decantó por usar
productos muy rentables como los derivados del petróleo (ej. Sodium lauryl sulfate, parabenes).
Cosmética
natural: Según la RAE Natural es perteneciente
o relativo a la naturaleza.
Este tipo de cosmética es la que existía a principios
de siglo cuando aún no había aparecido la industria cosmética actual. Es la que
usaban nuestras abuelas y ancestros para cuidarse empleando productos
provenientes de plantas y/o minerales naturales que tenían al alcance (ej. cera
de abejas, aceite de oliva).
Cosmética
ecológica: La RAE dice que Ecología es defensa y protección de la naturaleza y del
medio ambiente La cosmética ecológica certificada es el
término utilizado en España y es el salto cualitativo de la cosmética natural.
Aquí un porcentaje de los ingredientes
vegetales de la fórmula debe proceder de la agricultura ecológica.
Cosmética
biológica: Definición de Biología según la RAE,
ciencia que trata de los seres vivos. Es el término que se usa en Francia
para la cosmética ecológica.
Cosmética
orgánica: Para la RAE Orgánico es, dicho
de un cuerpo que está con disposición o aptitud para vivir. Es como definen
EEUU y Reino Unido la cosmética ecológica.
Bibliografía
· Navarro, Claudia;
Nuñez, Manuel; Cebrián Jordi. El libro de la cosmética nautural. Barcelona: N.E.ED Ediciones. 2012. Proyecto Natur.