lunes, 11 de mayo de 2015

Entrevista Conversando con Asmae Amrani

Marion Sergent 29 de abril de 2015


Ya su nombre nos da pistas de su origen, Asmae Amrani nació en Tánger, aunque desde los 4 años de edad emigró con su familia a Xabia, Alicante. Su carrera profesional actualmente está dividida en dos: por las mañanas es proyectista, y por las tardes, se dedica a la naturopatía y la cosmética natural. Con un bonito y premiado proyecto entre manos, Asmae va poco a poco abriendo camino para sacar a la luz su propia línea cosmética eco-natural.
Para conocerla aún mejor nos ha contestado a las siguientes preguntas:
¿Qué te motivó a dar el cambio hacia la cosmética natural?
Una lesión en la rodilla, a raíz de la cual los médicos me condenaron a la ingesta de por vida de antiinflamatorios y analgésicos, me llevó a buscar alternativas que pudieran aliviar el dolor de manera natural y sin los nocivos efectos secundarios de los medicamentos. A través de un taller de preparación de ungüentos naturales en Can Masdeu, pude entrar en contacto con el mundo de las plantas medicinales, luego una cosa llevó a la otra ¡hasta que ya no hay vuelta atrás! Hoy en día la naturopatía para mí es la respuesta a cualquier necesidad de mi organismo, desde el estado de ánimo hasta un dolor de cabeza, para cualquier tratamiento recurro a las plantas medicinales, la cosmética natural casera y las flores de bach.

Por las mañanas, ¿qué es lo primero que le das a tu rostro?
Después de la ducha, me gusta comenzar la mañana aplicando una dosis refrescante de hidrolato en mi rostro (el aroma lo voy variando según el día y el ánimo), a continuación no puede faltar el contorno de ojos y para finalizar crema hidratante, estos dos últimos fabricados por mí misma en mi laboratorio casero.

¿Y por las noches?
Antes de dormir limpieza e hidrolato únicamente. Aunque si observo algún grano o herida, le aplico aloe vera tal cual.

Además de la cosmética sana y natural, ¿qué otras actividades te gusta realizar para lleva una vida más "slow"?
Siempre voy en bici o en transporte público por la ciudad. Además me gusta practicar yoga y alimentarme de forma sana y natural.

Si mañana te nombraran ministra de sanidad ¿Qué ingredientes prohibirías de los cosméticos industriales?
Por mí los prohibiría TODOS, pero si tuviera que elegir solo uno sin duda sería el sodium lauril sulfate, ya que a pesar que está demostrado su carácter tóxico, está presente en prácticamente todos los productos cosméticos convencionales y ¡está de primero en la lista! Y si me permiten, en segundo lugar quedaría eliminado en aluminium chlorohydrate. Ambos componentes son muy populares en la industria debido a su bajo coste, sin tener en cuenta los nocivos efectos secundarios, así que ¡fuera ya!

Dado que tus orígenes son marroquís ¿qué opinión tienes ante la utilización del aceite de argán en la cosmética natural?
Me gusta mucho el aceite de argán, lo utilizo con frecuencia y lo recomiendo antes que la rosa de mosqueta que viene de sur-américa, sin embargo soy consciente que hay que estar muy atento a su procedencia. En Marruecos cada día se organizan más cooperativas de mujeres que lo producen de manera justa para sus trabajadoras, ofreciendo una alternativa a todo el nocivo mercado de explotación que se ha implantado hoy en día.

¿Un secreto inconfesable de la época en la que consumías cosmética convencional?
Antes de los 35 ¡no usaba nada! Tenía muchas alergias, así que simplemente omitía el ritual matutino de la crema y salía a la calle sin nada... ¡Y mira ahora quién me ha visto y quién me ve!

Una imagen de vida slow...
Lo primero que me viene a la cabeza es un paseo relajado por las calles de Begur, que desde el año 2006 fue nombrada slowcity, ¡por algo será!

Para saber más sobre Asmae y sus proyectos:

Contacto:

Monpetitpot  es una pequeña empresa que se dedica a la difusión de la cosmética natural a través  de talleres, cursos, monográficos y venta de material, DIY Do it yourself.

jueves, 22 de enero de 2015

Ahondando en la cosmética natural


Para entrar en materia empecemos con las definiciones de cosmética, según la RAE un cosmético es dicho de un producto que se utiliza para la higiene o belleza del cuerpo, especialmente del rostro.
En Europa el Reglamento 1223/2009 define a los productos cosméticos como toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales. El término cosmético por lo tanto incluye maquillaje, desodorantes, champús, geles de ducha, etcétera. El uso de los cosméticos siempre será por vía tópica.
Una vez dicho esto vamos a echar un vistazo a nuestro alrededor, en nuestra casa, por ejemplo ¿cuántos productos de cosmética tenemos en casa? Se dice que en un hogar de media se consumen entre 6 y 12 productos, para tener una mejor visión los dividiremos por categorías. Empecemos por la familia, tenemos el gel de baño, jabón de manos y dentífrico (3). Para la mujer la lista aumenta con champú, acondicionador, desodorante, jabón de manos, crema hidratante de cuerpo, crema hidratante de manos,  desmaquillante, crema hidratante facial día y noche, maquillaje, sombras, colorete, lápices, pintalabios, rímel, colonia y tinte (16). El Hombre tampoco se salva con el champú, desodorante, colonia, loción para el afeitado y after-shave (5). Tampoco olvidemos a nuestros bebés y niños, gel de baño, champú, crema hidratante, aceite mineral, colonia para bebés y dentífrico para niños (5). Seguro que me dejo alguno pero más o menos nos hacemos una idea, aun así, son muchos, ¿no os parece? La mayoría ya sea por la publicidad o por decisión propia utiliza un producto para cada cosa. Lo que no sabemos es que nos puede derivar en serias consecuencias tanto para nuestra salud como para el medio ambiente.

Después de muchos estudios se ha comprobado que buena parte de estos productos suelen utilizar sustancias químicas derivadas del petróleo y potencialmente pueden llegar a dañar la salud.


Puede parecer fuerte esta afirmación pero existe una normativa a nivel europeo que lo corrobora la REACH. Esta norma pretende “proteger” al consumidor pero los "lobos", perdón "lobbies"de las farmacéuticas ejercen demasiado poder en Bruselas. Pese al logro de la eliminación de algunos ingredientes en la fabricación de cosméticos, las decisiones a la hora de prohibirlos se pueden dilatar años. Para saber más 76/768/EEC; REACH.


Como ya nos hemos puesto es contexto pasemos a hablar de los tipos de cosmética, natural, ecológica, biológica,  nos pueden marear tantos nombres, para intentar entender las diferencias entre unos y otros ofrecemos una breve descripción de algunos de ellos.
Cosmética tradicional: Es la cosmética de toda la vida y se diferencia del resto por utilizar productos químicos (petróleo) y nanotecnología. Este tipo de industria nació en los años 50 y desde sus inicios se decantó por usar productos muy rentables como los derivados del petróleo (ej. Sodium lauryl sulfate, parabenes).
Cosmética natural: Según la RAE Natural es perteneciente o relativo a la naturaleza.
Este tipo de cosmética es la que existía a principios de siglo cuando aún no había aparecido la industria cosmética actual. Es la que usaban nuestras abuelas y ancestros para cuidarse empleando productos provenientes de plantas y/o minerales naturales que tenían al alcance (ej. cera de abejas, aceite de oliva).
Cosmética ecológica: La RAE dice que Ecología es defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente La cosmética ecológica certificada es el término utilizado en España y es el salto cualitativo de la cosmética natural. Aquí un porcentaje de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder de la agricultura ecológica.
Cosmética biológica: Definición de Biología según la RAE, ciencia que trata de los seres vivos. Es el término que se usa en Francia para la cosmética ecológica.
Cosmética orgánica: Para la RAE Orgánico es, dicho de un cuerpo que está con disposición o aptitud para vivir. Es como definen EEUU y Reino Unido la cosmética ecológica.

Bibliografía
·    Navarro, Claudia; Nuñez, Manuel; Cebrián Jordi. El libro de la cosmética nautural. Barcelona: N.E.ED Ediciones. 2012. Proyecto Natur.


·         Normativa REACHhttp://inforeach.gencat.cat/

Asmae Amrani
Experta en cosmética natural

Contacto:

clientes@shamymah.com

Facebook

Twitter
Web
Perfil Linkedin